Hace un par de años pinté este pequeño diorama para regalárselo a unos buenos amigos que se fueron durante medio año a vivir a Estados Unidos. Representa un hecho histórico bastante sonado durante la guerra de independencia americana, el cruce del río Delawere por George Washington en 1776. Para el diorama que tenemos entre manos me base en la magnífica pintura de Emanuel Leutze (1851); aunque la cual, todo sea dicho, tiene algunas incorreciones históricas. Por ejemplo, la bandera no es la correcta. Esta es la que debería haber sido. Además, los botes están un poco llenos de gente. De…
Como pintar tanques en 15mm: cazacarros alemán Steyr
De nuevo ha pasado un tiempo desde que publiqué mi último post. Demasiado. Desde que mudase a Helsinki, mi tiempo de pintura se ha visto dramáticamente reducido a unas míseras pocas horas a la semana. A veces ni eso. No obstante, no estoy totalmente parado. Aunque despacio, sigo progresando en varios proyectos, como un nuevo ejército para Age of Sigmar que estoy pintando como parte de una liga de pintura en Modelbrush.com (un blog que llevo junto a mi hermano y otros dos buenos amigos), o el nuevo rango de Forged in Battle de vikingos y sus enemigos en 15mm.…
My Ph.D., Replication stress and Damage Tolerance in Mammalian mitochondria
During ten years I have shared everything I know about painting and modelling in this blog. Today, I would like to share something else: what I know about mitochondrial DNA. Painting and modelling are two of my major hobbies. But another one is science. In the last four years I have developed a research project in the field of molecular biology, addressing how animal mitochondria produce new copies of mitochondrial DNA (see below). Yesterday, I had my doctoral dissertation or Ph.D defence.
Trabajando el terreno III
Si, si. Sigo vivo. Al menos, de momento. Me encuentro en la última etapa de mi doctorado, escribiendo la tesis, y estas semanas / meses están siendo una locura. Apenas encuentro tiempo para coger los pinceles. Espero que la tempestad acabe pronto y poder retomar mi hobby, mientras sigo haciendo mis pinitos en el mundo de la mitocondria. Sin embargo, mis pinceles no están completamente parados estos días. Necesito desconectar un poco del desasosiego de estos días y la pintura es una gran técnica de meditación. Es por ello que os traigo una nueva entrada sobre como construir las bases…
Tanques para Warhammer 40.000 I
Hoy quiero compartir con vosotros una guía de pintura de un tanque de Warhammer 40k, un Leman Russ del Culto Genestealer. Hace unos 10 años me monté un ejército de la Guardia Imperial repleto de vehículos. Debía de tener al menos unos 12 tanques. ¡me encantaban esos enormes y poderosos monstruos de acero! Especialmente las versiones diseñadas por Forge World, mucho más estilizadas y carismáticas. Sin embargo, en aquella época no invertía demasiado tiempo en pintar miniaturas: con pincel pinté un camuflaje a tres colores; y arreando. Por supuesto, no les hice absolutamente nada de “weathering”. Curiosamente, tras dejar de…
Culto robagenes, Warhammer 40.0000
Durante las corta –pero increíble- visita que el equipo de ModelBrush me hizo aquí en Finlandia encontramos una caja de Shadow War: Armageddon en la tienda friki del pueblo. Como os imaginaréis, fue una grata sorpresa (y nuestros cuchicheos no pasaron desapercibos ante los dependientes…), dado que la caja está agotadísima en todos lados. Tras dividirla en cuatro partes, yo fui el afortunado que consiguió el manual. Desde que leí los primeros avances sobre este nuevo juego siempre quise probarlo. Y ahora tenía las herramientas necesarias. Sin embargo, ¡necesitaba una banda! Y entonces recordé que por casa tenía unas cuantas…
Barro y trincheras
He tenido la gran oportunidad de preparar un diorama para la portada del último número de WSS, Wargames Soldiers and Strategy #90, donde he representado uno de las escenas probablemente más carismáticas de las guerras del pasado siglo, el asalto a una trinchera. Específicamente, he querido representar un contra ataque alemán para retomar una sección de trinchera perdida. Si bien encontraréis más información dentro de la propia revista, quería compartir con vosotros algunos detalles sobre la construcción de este diorama. Además, en el mimo número de WSS he publicado otro artículo con guía de pintura paso a paso del ejército…
Como pintar el ejército español de 1980
Hoy tengo otra guía de pintura para compartir con vosotros. Si la anterior se centraba en como pintar Tercios españoles, ahora avanzamos un poco en el tiempo hasta 1980. He preparado ex profeso una guía de pintura para la nueva campaña de mecenazgo (Kickstarter) de Totentanz miniatures, quienes pretendeer lanzar miniaturas en 15mm del ejército español de 1980 (¡perfectas para Team Yankee!). En esta guía muestro como pintar infanteria española en un detallado paso a paso, junto a un par de láminas de colores; una de ellas dedicada al tanque AMX-30E. Esta vez la guía de pintura ha sido preparada…
Como pintar Tercios españoles (28mm)
Hoy me gustaría compartir con vosotros una guía de pintura que preparé ex proceso para los chicos de Kraken Released, quienes hace poco que han cerrado con bastante éxito una campaña de Kickstarter para sacar una gama completa de Tercios españoles del siglo XVII en 28mm. La guía de pintura, creada en colaboración con los artistas de los libros PaintingWar, está dividida en dos partes. La primera incluye una guía de pintura paso a paso donde se muestra como pintar un coselete o piquero (como pintar la ropa, como pintar metales, como pintar la piel, etc); mientras que en la…
Pintando tanques en 15mm: cazacarros E25
Hace ya dos años que pinté el que es uno de mis tanques preferidos de la 2GM (lo sé, lo sé, este solo fue un prototipo). Se trata de un E-25, miniatura en 15mm producida por Khurasan Miniatures. Al mismo tiempo preparé una guía de pintura para publicarlo en alguna revista. Desde entonces ha estado dando vueltas en mi carpeta de DropBox…y finalmente me he decidido por compartir la guía con todos vosotros. Aunque en mi blog ya he publicado varias guías de pintura similares, creo que siempre hay algo nuevo que añadir y que aprender. La pequeña aportación de…