Como pintar el blindado polaco Kubuś de la 2GM

Kubus

Durante esta primavera, en mitad del confinamiento por el Covid19, tuve la oportunidad de pintar la nuevo gama en 28mm de JT Infamous centrada en el levantamiento polaco de Varsovia en 1944. La gama no solo incluye civiles polacos vestidos con ropas civiles y militares (polacas y alemanas capturadas), si no que también incluye un carismático blindado que recuerda a los tiznaos utilizados en la Guerra Civil Española, el Kubuś. Si estáis pensando en empezar un nuevo ejército de Bolt Action y los polacos os llaman la atención, no dejéis de echar un ojo a la web de JT Infamous.…

Como pintar tropas de montaña alemanas (Gebirsjägers)

Hace ya un par de meses compartí con vosotros una guía de pintura para pintar soldados alemanes en anorak (Járkov, 1943) en 28mm, que fue el resultado de una colaboración pasada con Heer46 miniatures y los chicos de PaintingWar. Hoy repetimos, pero con otra guía para pintar Gebirsjäger o tropas de montaña alemanas. En cada una de estas guías (la de Járkov y ésta misma) encontraréis un paso a paso explicando como pintar las diferentes partes de la miniatura, seguida de tres láminas que muestran una miniatura cada una con la carta de colores empleados, algún consejo de pintura, así…

Como pintar soldados alemanes con abrigo (Járkov, 1943)

Hace unos pocos años, en colaboración con Heer46 y los chicos de PaintingWar, preparé varias mini guías de pintura de soldados alemanes en 28mm. ¡Ahora podéis descargar algunas de ellas de forma gratuita! En este artículo encontraréis una mini guía para pintar soldados alemanes con el mítico parka o anorak usado en la tercera batalla de Járkov (Kharkov), mientras que en este otro encontraréis como pintar tropas de montaña alemanas o Gebirsjägers (este lo colgaré la semana que viene).  Cada mini guía cuenta con un paso a paso para pintar la mayor parte de los elementos de una figura, seguida de tres láminas de…

Como decorar las peanas con plantas

Una de las partes más importantes de una miniatura -muchas veces ignorada- es la peana. Incluso una miniatura pintada de forma regular resultará más interesante si tiene una peana trabajada. Y vice versa, a veces una base mediocre puede desmerecer una miniatura muy bien pintada. Hoy veremos como combinar diferentes materiales para crear una peana llena de vegetación para nuestras miniaturas para wargames. Como ejemplo voy a utilizar un equipo HMG alemán en 28mm de Kromlech Historical. Y si os preguntáis como pintar el uniforme de estos alemanes, podéis echar un ojo a este post. Recordar que ya hemos discutido…

Como pintar gladiadores en 15mm, y diferentes colores de piel

Ave, Caesar, morituri te salutant! («Salve, César, los que van a morir te saludan»). Avete vos (“ Que os vaya bien”). Hoy vamos a centrarnos en como pintar diferentes tipos de piel utilizando las maravillosas miniaturas de gladiadores en 15mm de Forged in Battle. No obstante, también diré algunas palabras sobre como pintar el resto de partes de estos modelos, así que por delante tenéis una guía paso a paso completa para pintar gladiadores. A continuación, voy a describir como pintar tres tipos de piel diferente: oscura (africanos), media (pueblos mediterráneos y de oriente próximo) y clara (gente del norte).…

Como pintar vikingos en 15mm

En las últimas semanas hemos visto como pintar diferentes materiales en miniaturas de 28mm: metales y cuero. Esta vez, vamos a ver algunos consejos que nos pueden servir de ayuda a la hora de pintar miniaturas de 15mm utilizando el método de pintura por capas (layering method). Para ello voy a utilizar un Vikingo de una de mis marcas de miniaturas en 15mm preferida, Forged in Battle. Y por si queréis saber más tras leer este artículo, os recomiendo otro tutorial hermano de éste publicado en el núimero 103 de WSS donde doy algunos detalles extra para pintar estas gentes…

Como pintar cuero

La semana pasada vimos como pintar metales con pinturas metálicas o true metallic metals (valga la redundancia). Hoy, cambiamos el material y vamos a ver como pintar diferentes tipos de cuero: cuero negro, marrón oscuro y marrón claro (ésta última receta también la podemos utilizar para pintar lona). De nuevo, en las siguientes líneas describo mi método o receta para pintar cuero. Pero ésta no es la mejor (ni la peor) para hacerlo. Simplemente es mi forma de hacerlo. Os recomiendo echarle un ojo a los múltiples tutoriales que podéis encontrar en la red e incluso videos en Youtube. De…

Como pintar colores metálicos (true metallic metals)

Siguiendo otra sugerencia he preparado un pequeño tutorial para explicar como pintar metales (esencialmente acero o hierro). De hecho, si queréis ver algún tutorial sobre algo que aún no he tocado en el blog, no lo dudéis y hacédmelo saber. Tenéis la segunda parte de este tutorial, centrada en como pintar cuero, aquí. Para algunos pintar metales no es precisamente coser y cantar. Muchas pinturas metálicas tienen poca cobertura cuando las diluimos incluso con un pelín de agua, pero si las dejamos sin diluir la pintura es demasiado espesa y nos puede crear texturas indeseadas. Además, tenemos las horribles trazas…

Como hacer camuflaje de follaje para tanques en 15mm

Desde que publicara el libro Painting Wargames Tanks mucha gente me ha preguntado como hice el follaje que puse en algunos de los vehículos. Finalmente he decidido a escribir un pequeño tutorial explicándolo para el blog. De hecho, brevemente comenté como hacerlo en el numero dedicado a Kursk de The Weathering Magazine, así que aquí aprovecharé para ahondar un poco más. Durante la segunda guerra mundial muchos tripulanes de carros -en especial alemanes- decidieron improvisar sobre el camino y utilizar ramas, arbustos y otros tipos de vegetación para camuflar sus vehículos. En nuestra mesa de pintura podemos recrear fácilmente este…

Conquista de México II

Actualizado: 6 de Mayo del 2020 Esta es la segunda parte de este otro artículo, donde comento los preámbulos de la Conquista.  Os dejo aquí mi crónica de la Conquista de México que fue publicada en una versión reducida como dossier en el número 50 de la revista Wargames: Soldados y Estrategia. Es el producto de la lectura de varias fuentes, si bien la principal es la obra de Hugh Thomas. Se trata de un relato de las hazañas bélicas y movimientos de tropas que tuvo lugar durante la toma de Tenochtitlán, dejando de lados otros muchos hechos históricos que…