Camuflaje invernal con blanco «lavable»

Artículo publicado originalmente el 26 de septiembre del 2011. Actualizado el 27 de agosto del 2022. Recientemente publiqué un artículo en el blog describiendo la «técnica de la laca«, la cual se utiliza habitualmente para crear camuflajes invernales «lavables»:  pintura tipo cal que se aplicaba sobre la marcha y que se desprendía o lavaba con facilidad con la llegada de las lluvias, creando unas manchas y escurridos blanquecinos muy característicos. No obstante, para crear un camuflaje de este tipo de forma mucho más sencilla podemos utilizar un producto acrílico específico, como el Washable White Camo A.MIG 0024. Solo necesitaremos aplicar…

Camuflajes con «chipping fluid» (técnica de la laca)

Artículo publicado originalmente el 4 de septiembre del 2012. Actualizado el 2 de Febrero del 2022. En este artículo vamos a ver como podemos utilizar el «chipping effects fluid» (literalmente, líquido para desconchones) para crear camuflajes desgastados que dejan entrever el color original que había debajo. Tras pintar el color base del tanque, la idea es aplicar primero una capa de líquido para desconchones y sobre ésta el camuflaje. Tras activar el líquido para desconchones con agua podremos desprender pequeños fragmentos de la pintura aplicada encima. Este líquido viene a reemplazar lo que en el modelismo estático tradicionalmente se llama…

Modulación (color modulation) en 15mm

Recientemente hemos discutido varios de los sistemas de iluminación que podemos aplicar en nuestros tanques de 15mm (ver aquí). Uno de estos sistemas es el llamado color modulation o modulación, que veremos más en detalle en este artículo originalmente publicado en el 2012 y que acabo de actualizar (2021). A la hora de pintar nuestros tanques de 15mm podemos aplicar directamente el color en cuestión, por ejemplo un verde oliva para un tanque Sherman, y a continuación pintar los detalles sin más. Sin embargo, el resultado final será muy plano. Además, también quedará muy oscuro puesto que los objetos pequeños,…

Tanques para Warhammer 40.000 II

Después de un par de años, finalmente he conseguido terminar el segundo tanque Leman Russ para mi ejército del Culto Robágenes. Se trata de un bonito kit de Forge World, un Leman Russ Destroyer. Un cazacarros que nada tiene que envidiar a los homólogos alemanes de la segunda guerra mundial. Para mantener cierta coherencia con el primer Leman Russ que pinté, he añadido unos filtros de aire y las extensiones traseras para cruzar trincheras proveniente de otro kit de Forge World. También le he añadido unos protectores para las orugas. En cuanto al esquema de pintura, no ha sido tarea…

Como pintar tanques en 15mm: Sherman. Y nuevo libro: Painting Wargame Tanks

Me hace mucha ilusión comentaros que finalmente ha salido a la luz un libro para pintar tanques de 15mm que he preparado junto a Mig Jimenez y Carlos Cuesta!, publicado por AMMO of Mig Jimenez. El libro tiene 96 páginas. Al principio hay una introducción donde se describen los diferentes materiales que podemos usar (ej. pinturas acrílicas y esmaltes), guía básica de limpieza del aero y algunas técnicas básicas para entender el resto del libro. Después comienzan las guías de pintura. El libro contiene diez guias «paso a paso» completas para pintar tanques alemanes, americanos y rusos (bueno, el 70%…

Como pintar tanques en 15mm: spider mech alemán

Mientras estoy aprendiendo nuevos hobbies y deportes por estas frías tierras, como  ice swimming, jockey sobre hielo o esquí de fondo, sigo pintando en mis ratos libres. Y en esta ocasión he preparado una guía de pintura de un interesante Panzermech de ClockWork Goblin miniatures. La verdad es que me encanta esta temática!. Hace tiempo pinté unos cuantos walkers de DreamPod9, y ahora ando pintando todos los tanques que puedo de la serie E (“1946”) de Forged in Battle or Heer46. Todo en 15mm, por supuesto!. En las siguientes líneas encontraréis una guía de pintura completa para pintar cualquier vehículo…

Videotutorial – Como pintar tanques alemanes de 15mm

Os traigo un tercer videotutorial, esta vez, sobre un vehículo alemán. Para la ocasión he elegido un Paperpanzer, el Jagdpanzer  E-50, de la casa alemana Heer46. Al tener un montón de aristas y contar con paneles grandes y lisos, este vehículo es un ejemplo perfecto para practicar la modulación. El esquema de camuflaje proviene del nuevo libro 1945 German Colors de AK interactive (pág. 61), ideal para inspirarse y pintar este tipo de carros. Y aprovechando las referencias a colores reales (RAL) indicadas en el libro, también he utilizado el set que han sacado parejo (AK 554 German Late Colors…

Videotutorial – Como pintar un cañón antitanque

Hace tres años que hice mi primer videotutorial. Me habría gustado sacar más, pero por diversos motivos —principalmente debido a que es un engorro— nunca he llegado a ponerme en serio a ello. No obstante, aprovechando estas vacaciones y algún otro aliciente, decidí intentar hacer un nuevo video. En esta ocasión, además de explorar la técnica de la modulación, me he centrado un poco más en las técnicas de envejecimiento. La primera parte del video se dedica a como pintar la figura con la técnica de modulación (aunque en realidad, aquí podríamos hablar de panelado). Si lo deseáis, podéis consultar…

Desgastes: técnicas adicionales

En varios artículos he comentado como conseguir un aspecto desgastado y sucio en los vehículos, para darles mayor realismo. Esto se conseguía a través del uso de tintas, filtros, y en menor medida, pigmentos. En las siguientes líneas voy a tratar un par de técnicas adicionales que podemos utilizar para potenciar este efecto o para buscar otros. Las miniaturas que ilustran el artículo son Walkers en 15mm de Dream Pod 9 (DP9). Perfilados En escalas pequeñas, especialmente el 15mm, es importante ganar contraste en la figura, para aumentar su vistosidad y darle relieve. Una forma bastante eficiente es resaltar las…

Refuerzos para Flames of War y Bolt Action

Tras unas vacaciones por la costa de Normandia e Inglaterra he vuelto con bastantes ganas de pintar algunas de las cosas que tengo en lista de espera de la segunda guerra mundial. Para ampliar el ejercito aleman de 15mm para Flames of War pinte una bateria de Hummels (tres carros), un Tiger y una seccion más  de Nebelwerfer (tres piezas).