Camuflaje invernal con blanco «lavable»

Artículo publicado originalmente el 26 de septiembre del 2011. Actualizado el 27 de agosto del 2022. Recientemente publiqué un artículo en el blog describiendo la «técnica de la laca«, la cual se utiliza habitualmente para crear camuflajes invernales «lavables»:  pintura tipo cal que se aplicaba sobre la marcha y que se desprendía o lavaba con facilidad con la llegada de las lluvias, creando unas manchas y escurridos blanquecinos muy característicos. No obstante, para crear un camuflaje de este tipo de forma mucho más sencilla podemos utilizar un producto acrílico específico, como el Washable White Camo A.MIG 0024. Solo necesitaremos aplicar…

Tanques para Warhammer 40.000 II

Después de un par de años, finalmente he conseguido terminar el segundo tanque Leman Russ para mi ejército del Culto Robágenes. Se trata de un bonito kit de Forge World, un Leman Russ Destroyer. Un cazacarros que nada tiene que envidiar a los homólogos alemanes de la segunda guerra mundial. Para mantener cierta coherencia con el primer Leman Russ que pinté, he añadido unos filtros de aire y las extensiones traseras para cruzar trincheras proveniente de otro kit de Forge World. También le he añadido unos protectores para las orugas. En cuanto al esquema de pintura, no ha sido tarea…

Barro y trincheras

He tenido la gran oportunidad de preparar un diorama para la portada del último número de WSS, Wargames Soldiers and Strategy #90, donde he representado uno de las escenas probablemente más carismáticas de las guerras del pasado siglo, el asalto a una trinchera. Específicamente, he querido representar un contra ataque alemán para retomar una sección de trinchera perdida. Si bien encontraréis más información dentro de la propia revista, quería compartir con vosotros algunos detalles sobre la construcción de este diorama. Además, en el mimo número de WSS he publicado otro artículo con guía de pintura paso a paso del ejército…

Envejecimiento extremo en 15mm: Mark IV

Hace casi justamente dos años que recibí varios tanques en 15mm de la WWI de Battlefront Miniatures, y empecé de inmediato a preparar un video tutorial para explicar como pintar un tanque británico Mark IV. Terminé sin dilación la primera parte sobre como pintar los colores básicos y publiqué el video (ver más abajo). Sin embargo, la baja calidad del video me desmotivó y renuncié a grabar una segunda parte. En su lugar, guarde el tanque en una caja con la idea de comprarme una nueva cámara de video en el futuro. Lamentablemente, no he tenido ni la oportunidad ni…

Como pintar tanques en 15mm: Sherman. Y nuevo libro: Painting Wargame Tanks

Me hace mucha ilusión comentaros que finalmente ha salido a la luz un libro para pintar tanques de 15mm que he preparado junto a Mig Jimenez y Carlos Cuesta!, publicado por AMMO of Mig Jimenez. El libro tiene 96 páginas. Al principio hay una introducción donde se describen los diferentes materiales que podemos usar (ej. pinturas acrílicas y esmaltes), guía básica de limpieza del aero y algunas técnicas básicas para entender el resto del libro. Después comienzan las guías de pintura. El libro contiene diez guias «paso a paso» completas para pintar tanques alemanes, americanos y rusos (bueno, el 70%…

Como pintar tanques en 15mm: spider mech alemán

Mientras estoy aprendiendo nuevos hobbies y deportes por estas frías tierras, como  ice swimming, jockey sobre hielo o esquí de fondo, sigo pintando en mis ratos libres. Y en esta ocasión he preparado una guía de pintura de un interesante Panzermech de ClockWork Goblin miniatures. La verdad es que me encanta esta temática!. Hace tiempo pinté unos cuantos walkers de DreamPod9, y ahora ando pintando todos los tanques que puedo de la serie E (“1946”) de Forged in Battle or Heer46. Todo en 15mm, por supuesto!. En las siguientes líneas encontraréis una guía de pintura completa para pintar cualquier vehículo…

Como hacer un camino polvoriento

Después de llevar viviendo un par de meses en Finlandia, ya era hora de pintar un vehículo con marcas finesas. En primer lugar pensé en pintar un T-26, pero poco después me decanté por el Stug (gracias a Angusin por enviarmelo), ya que es mucho más impresionante. Y decidí ambientarlo en una carretera polvorienta. Tras recolectar un poco de información, de nuevo gracias a varios amigos de Wargames-Spain, finalmente me decidí por pintar un camuflaje tritonal, muy parecido al que usaban los alemaes. Y aunque al principio prepare una base de barro (debido a la influencia ambiental), los Stug lucharon…

Como hacer barro

En varias ocasiones he hablado un poco sobre como recrear barro acumulado en los bajos de un vehículo, utilizando los pigmentos como herramienta. En esta ocasión planteo otra forma bastante simple de utilizarlos, con la idea adicional de simular una textura granulada. Para ilustrar este tutorial voy a utilizar una miniatura de 15mm (escala 1/100), de The Plastic Soldier. De nuevo, la herramienta principal que vamos a utilizar son los pigmentos. Actualmente en el mercado podemos encontrar una enorme cantidad de pigmentos de diferentes tonos. En mi caso, me he hecho con una buena colección, así que puedo obtener casi…

Como usar pigmentos en los bajos de un vehículo

Hasta no hace mucho, mi uso de los pigmentos se limitaba a manipularlos en seco, espolvoreándolos por las zonas que me convenían, por ejemplo, con negro para recrear el humo en las salidas de los escapes. Sin embargo, recientemente he estado experimentando una nueva forma de aplicarlos, basada en un diluyente: Pigment Fixer de MIG productions, y en este tutorial voy a explicar en que se basa.